Biografía de Arturo Borja

Arturo Borja Pérez; Quito, 1892-1912) Poeta ecuatoriano perteneciente a la «Generación decapitada», así llamada porque todos sus miembros, procedentes de la aristocracia criolla, se suicidaron a temprana edad.

En 1907 viajó a París para curarse de una lesión sufrida en un ojo. Allí aprovechó para seguir un curso de literatura, y leer y establecer contacto con poetas simbolistas como Mallarmé, Baudelaire y Rimbaud, aunque su escritor preferido era Verlaine.

De regreso a Quito, Arturo Borja se puso a la cabeza de toda aquella juventud de la capital ecuatoriana que se sentía atraída por la literatura. Formó un grupo con Humberto Fierro, Ernesto Noboa y Caamaño y Francisco Guarderas, y vivió una etapa bohemia. En 1910 tradujo Les chants de Maldoror del Conde de Lautréamont, que publicó en la revista Letras.

Sus expresiones literarias siempre tenían un fuerte dejo de tristeza. Ninguno de sus amigos tomaba en serio su amenaza de que cuando se le acabara el dinero de la herencia de su padre se suicidaría; sin embargo, pocos días después de terminar su luna de miel con su esposa Carmen Roza Sánchez, con quien se había casado el 15 de octubre de 1912, murió de una sobredosis de morfina.

Su vida, breve y precoz, se había hundido en un profundo pesimismo, dominado por la tristeza y la nostalgia; anhelaba retomar el ambiente intelectual de una Francia a la que, bien sabía, no le sería dado volver. Su escasa producción fue recogida y publicada por sus amigos en el libro titulado La flauta de Ónix (1960). Arturo Borja es recordado en Ecuador como el primer poeta que agitó en los albores del siglo XX la bandera de un nuevo modo de hacer poesía.

Algunos de sus poemas más reconocidos fueron “Madre Locura”, “Las flores lejanas” y “Flauta del Ónix”.

Borja es considerado como el iniciador del modernismo en su país, y en consecuencia como uno de los autores con los que se da comienzo a la literatura del siglo XX. El tiempo que tardó en llegar el modernismo a dicho país, junto a la brevedad de la vida de sus poetas hace que sea un género literario de corta vida pero que no por esto, su influencia haya sido poca. Sobre los otros autores a quienes conoció, ante su muerte expresaron su aprecio por su vida.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la generación decapitada?

Biografía de Ernesto Noboa y Camaño

Biografía de Medardo Ángel Silva